¿Sabías que una empresa con base en Córdoba ha creado bots que asisten a empresas 24/7? Se llama Aivo y, con su AgentBot, miles de usuarios fueron atendidos automáticamente. Es una realidad que está aquí y ¿quién dice que no podríamos ver algo similar en medios locales o en la radio?
Otro caso potente de Córdoba: NeuralActions, una plataforma que usa IA para ayudar a quienes tienen deterioro cognitivo. Funciona como un “banco de recuerdos” emocional, conectando personas mayores con sus historias.
Cybercirujas: la revolución tecnológica hecha comunidad
¿Y el hardware? También está presente. Hay un movimiento argentino llamado Cybercirujas que organizan “olla populares tecnológicas”: la gente dona o repara dispositivos viejos para que sigan funcionando. Esto ya suena muy “Cosquín”: arraigo, comunidad y soluciones colectivas.
La brecha digital también nos alcanza en localidades más pequeñas. Argentina ya prueba asistentes conversacionales, como MiiA de Fundación Más Senior, pensados para ayudar a las personas mayores a gestionar trámites, salud o simplemente estar conectados. Imaginate ese modelo replicado aquí para que nadie quede aislado.
La inteligencia artificial ya está aquí. Cada vez que usamos WhatsApp, buscamos turnos médicos, adaptamos un home studio, o pensamos un proyecto creativo, estamos dialogando con IA sin darnos cuenta.
¿Qué pasaría si empezamos a mirarla como aliada de nuestras tradiciones, no como amenaza? Que lo mágico de este lugar podría volverse aún más cercano, inteligente y humano.