José Mariene Cartolos, un campesino colombiano de 65 años, encontró en 2015 una de las mayores sumas de dinero en efectivo jamás encontradas de manera clandestina en el país: 600 millones de dólares en efectivo.
Este descubrimiento sucedió mientras excavaba zanjas para instalar un sistema de riego en su plantación de palma, en el marco de un proyecto agrícola financiado con una subvención del Estado.
Según la agencia 'ABC', Cartolos se topó con varios contenedores de plástico azul que, al ser abiertos, revelaron fajos de 100 dólares envueltos en un material protector contra la humedad. Al darse cuanta del hallazgo, el agricultor avisó inmediatamente a las autoridades.
La investigación preliminar estableció que dicho dinero haría parte de la fortuna del fallecido narcotraficante Pablo Escobar, líder del Cartel de Medellín, quien vio el apogeo de su riqueza en la década de 1980, alcanzando una riqueza estimada en 30.000 millones de dólares.
Escobar, quien controló gran parte del negocio de la cocaína hacia los Estados Unidos y otros países del mundo, fue considerado en vida como una de las personas más ricas del mundo. Evidentemente, su enorme fortuna era fruto del tráfico de drogas ilícitas.
De igual manera, desde su muerte en 1993, se ha regado en el país la leyenda que asegura que el 'Patrón' escondía bajo tierra 'caletas' con millones de dólares en diferentes partes del país, lo que también ha dado origen a diferentes historias sobre posibles tesoros ocultos en lugares inhóspitos o poco sospechosos.
¿Qué pasó con el dinero?
Luego de ser notificado por el agricultor, el Gobierno Nacional confiscó la totalidad del dinero, catalogándolo como procedente de actividades ilícitas.
Según se informó en ese entonces, la suma fue destinada a programas sociales, proyectos de infraestructura y planes comunitarios como parte de las políticas de reparación frente a los daños ocasionados por el crimen organizado.
El hallazgo de José Mariena Cartolos reavivó esas teorías y se convirtió en uno de los ejemplos más significativos de los rastros materiales que dejó el Cartel de Medellín.