31 oct 2024

Hace 41 años Argentina volvía a las urnas

Hoy se cumplen 41 años de la vuelta a la democracia en Argentina, un hito fundamental en la historia política y social del país. El 30 de octubre de 1983, millones de argentinos y argentinas concurrieron a las urnas para elegir a su próximo presidente después de un período oscuro en la historia del país.

Raúl Alfonsín resultó ganador de aquellas elecciones y asumió la presidencia el 10 de diciembre de ese mismo año, marcando el comienzo de una nueva era democrática en Argentina. Este aniversario es un recordatorio importante de la lucha por la libertad y la justicia en el país.

La vuelta a la democracia en 1983 también significó el fin de la última dictadura militar, que había comenzado en 1976 y dejó un legado de violencia y represión, con más de 30.000 desaparecidos. La restauración de la democracia fue un paso crucial hacia la reconciliación y la justicia en Argentina.

Contexto histórico

- Fin de la dictadura militar: La vuelta a la democracia marcó el fin de la última dictadura militar en Argentina, que había comenzado en 1976.

- Elecciones presidenciales: Raúl Alfonsín ganó las elecciones presidenciales del 30 de octubre de 1983 y asumió la presidencia el 10 de diciembre de ese mismo año.

- Legado de la dictadura: La dictadura militar dejó un legado de violencia y represión, con más de 30.000 desaparecidos.